Es la hora de conocer al resto de participantes que optarán
a representar a Estonia este año en el Festival de Eurovisión. Este sábado
llega la segunda semifinal del Eesti Laul con 10 nuevas candidaturas que
compiten por el pase a la final.
Con un "clic" en sus nombras accederás al video de sus canciones.
LiisLemsalu – Keep running (sigue corriendo)
Liis comenzó su carrera musical en Noruega, donde grabó un
álbum de canciones infantiles. Posteriormente saltó a la fama en su Estonia
natal como ganadora de la cuarta edición del Pop Idol nacional. Desde entonces
ha sacado varios singles con mayor o menor éxito. Se presenta este año al Eesti
Laul con la canción “Keep running”, un tema radiable cuyo ritmo y energía
positiva invitan a seguirla. No obstante, puede que llegue un par de años tarde
y tienda a resultar cansina.
Laura Poldvere formó parte del grupo Suntribe que ya estuvo
en Eurovisión en 2005. Desde entonces, como solista se ha convertido en la
eterna candidata estonia que vuelve un año más dispuesta a llevarse el triunfo.
Y esta vez une sus fuerzas a Koit Toome, que también fuera representante de
Estonia en 1998 obteniendo la 12ª plaza. Ambos vuelven a lo grande con un dueto
épico que los sitúa entre los favoritos. Si Karina cantó aquello de …no somos ni Romeo ni Julieta… Laura y
Koit reviven la tragedia perdidos en las calles de Verona.
RasmusRändvee – This love (Este amor)
Otro ganador del Pop Idol estonio, en este caso de la quinta
edición (2012). Tras su paso por dicho concurso siguió cantando con su banda
Facelift Deer, con los que ganaron distintos premios de la música nacional.
También se presentaron al Eest Laul en 2013 quedando séptimos con “Dance”.
Ahora Rasmus participa como solista con “This love”, un tema algo plano de
ritmo muy marcado que puede resultar un tanto machacante tras media canción.
Kerli – Spirit animal (Espíritu animal)
Y llega la favorita de las apuestas. Kerli es todo un
personaje en la música estonia. Cantante, compositora (escribió por
ejemplo “Is it worth it?” para Soraya
Arnelas) y productora musical formada en Suecia, ha alcanzado los puestos de
éxito con algunos de sus singles y álbumes lanzados incluso a nivel
internacional. Puede ser recordada también por su participación en el
Melodifestivalen 2003 como parte de Kerli & Locatellis.
Su apuesta de pop electrónico “Spirit animal” es atrayente y destacará entre
otras cosas por su imagen.
Daniel Levi – All I need (Todo lo que necesito)
Daniel y su banda fueron subcampeones del Eesti Laul en 2015
con “Burning lights”. Vuelve a la carga este año con este tema pop-r&b y
toque electrónicos con el que, dicen, intentan como siempre transmitir al
público energía positiva y de unión. En su versión de estudio, aunque tiene un
estribillo atractivo, la canción puede pecar de olvidable entre los demás temas
de esta preselección.
AlvistarFunk Association – Make love, not war (Haz el amor, no la guerra)
Esta agrupación pone, no sólo el toque jazz-funk a esta
lista de canciones, sino que también trae el mensaje de paz y unión entre
países. Sin embargo no lo hace de la forma más poética o atractiva, sino
nombrando sin parar una lista de prácticamente todos los países europeos (e
Israel, pero no Australia). Una canción más bien monótona y de relleno.
Close To Infinity ft. Ian Karell – Sound like home (Parece
como en casa)
La agrupación vocal Close To Infinity y el cantante de
origen americano Ian Karell se unen en este proyecto para presentar “Sounds
Like home” ante la audiencia estonia. Una canción de rock alternativo, que
contrasta las estrofas rapeadas con el juego de voces que componen el
estribillo. No suena mal, pero tampoco actual.
Almost natural – Electric (Eléctrico)
Esta banda se formó en 2013 y su sonido juega ente el pop,
el rock y lo electrónico. Entre sus influencias musicales nombran grupos como
Muse o Depeche Mode. Su canción “Electric” es una balada pop electrónica en
cuya letra se esconde una declaración de amor ante una posible ruptura. Tú y yo
tenemos algo eléctrico.
Antsud – Vihm (Lluvia)
El grupo Antsud es sinónimo de folk. Y esta composición es
un perfecto ejemplo de lo que nos puede ofrecer la banda de cara al festival.
Un sonido folk hipnótico en un canto de llamada a la lluvia, acompañado de una
imagen misteriosa que muestran en su videoclip. Juego de luces, sombras y la
cara oculta.
Actualmente este género escasea, pero hace una década estaba más presente en
Eurovisión (Bielorrusia este año ya ha vuelto a apostar por él).
Angeelia – We ride with our flow (Viajamos con nuestra
corriente)
La creación propia que presenta Angeelia deja un sabor raro
al acabar de escucharla. “We ride with our flow” comienza con un sonido
enigmático y una voz muy atrayente que te engancha. Sin embargo, hacia la mitad
de la canción, la base musical se transforma y el resultado no es tan atractivo,
sino repetitivo en incluso puede pecar de aburrido. De su enfoque en directo
dependerá la sensación que se lleve la audiencia de su actuación.
El sábado conoceremos los resultados que derivarán de los
votos del jurado y el televoto en esta segunda semifinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario